Sueldo Empresarial en Chile

Sueldo Empresarial en Chile

Sita Contadora

El sueldo empresarial es una figura reconocida por la legislación tributaria chilena que permite a ciertos socios o accionistas de empresas percibir una remuneración por el trabajo efectivo que realizan en su propia empresa, distinguiéndolo de las utilidades o retiros de capital.

Esta figura tiene implicancias tanto en la determinación de la renta líquida imponible de la empresa como en la carga tributaria personal del socio, por lo que su correcta aplicación y documentación es fundamental.

¿Qué es el sueldo empresarial?

El sueldo empresarial es la remuneración que puede asignarse a los socios de sociedades de personas o empresarios individuales que trabajan efectivamente en la empresa, en tareas de dirección, administración u otras propias de la operación del negocio.

Este sueldo se considera gasto necesario para la empresa —siempre que cumpla con los requisitos legales— y, por ende, rebaja la base imponible del Impuesto de Primera Categoría. Al mismo tiempo, constituye renta afecta al Impuesto Global Complementario en cabeza del socio o empresario que lo recibe.

Requisitos para su deducibilidad como gasto

Según el artículo 31 N° 6 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, los requisitos son:

  1. Trabajo efectivo del socio o empresario en la empresa, con evidencia formal.
  2. Monto razonable y acorde al mercado.
  3. Pago efectivo y registro contable.

¿Quiénes pueden recibir sueldo empresarial?

Pueden recibir sueldo empresarial los socios de sociedades de personas (como sociedades de responsabilidad limitada) y empresarios individuales.

Importante: Los accionistas de sociedades anónimas y socios de sociedades por acciones (SpA) no pueden percibir sueldo empresarial como tal, sino remuneraciones bajo contrato de trabajo o como directores.

Tratamiento Tributario

Para la empresa:

  • El sueldo empresarial es gasto aceptado, rebajando la renta líquida imponible del Impuesto de Primera Categoría.

Para el socio o empresario:

  • Se considera renta afecta al Impuesto Global Complementario.
  • No constituye retiro de utilidades.

Tratamiento Previsional

  • No es obligatorio realizar cotizaciones previsionales.
  • Se pueden efectuar cotizaciones de manera independiente.
  • No cotiza Seguro de Cesantía Ley 19.728
  • No se debe pagar Bonos No imponibles

Tratamiento Contable

  • Debe existir una liquidación de sueldo.
  • Se debe informar en LRE  (Código 2161)

Ventajas y consideraciones

Ventajas:

  1. Permite remunerar formalmente al socio que trabaja en la empresa.
  2. Mejora la planificación tributaria si se estructura adecuadamente.
  3. Da acceso a beneficios previsionales y de salud.

Consideraciones:

  1. El monto debe ser razonable y acreditable.
  2. No debe confundirse con retiros de utilidades o dividendos.
  3. Mal estructurado, puede ser rechazado por el SII.

Conclusión

El sueldo empresarial es una herramienta legítima y útil para aquellos empresarios y socios que trabajan activamente en su empresa. Su correcta implementación permite remunerar el esfuerzo personal de manera formal, cumplir con obligaciones previsionales y optimizar la carga tributaria de la empresa.

Sin embargo, es fundamental contar con asesoría contable y tributaria experta, ya que una mala aplicación puede generar observaciones del SII o incluso la pérdida del gasto tributario asociado.

Sita Contadora

Regresar al blog

Deja un comentario