
Ley N° 21.735 – Reforma Previsional
Sita ContadoraCompartir
Entrada en vigencia de las nuevas cotizaciones del empleador según la Ley N° 21.735 – Reforma Previsional
La Ley N° 21.735, de 26 de marzo de 2025, introduce una reforma al sistema previsional chileno, incorporando una cotización de 8,5% de la remuneración imponible del trabajador con cargo al empleador. Esta cotización se implementará de forma gradual y será destinada a una Cuenta de Ahorro Previsional a nombre de cada trabajador, administrada por un nuevo organismo público o privado.
La nueva cotización de cargo del empleador se desglosará de la siguiente manera;
- Un 4.5% destinado a la cuenta individual del trabajador. Dicho porcentaje se aumentará en 1,5% cada doce meses.
- Un 1.5% como cotización con rentabilidad protegida, dicho porcentaje se disminuirá en 0,15 puntos porcentuales por cada 12 meses hasta alcanzar 0%.
- Un 2.5% para efectos de financiar la compensación por diferencias de expectativas de vida y la parte de la cotización adicional destinada al financiamiento del seguro de invalidez y sobrevivencia.
📅 Fechas clave de entrada en vigencia:
- 1 de julio de 2025: Inicia el primer tramo del 1% adicional.
- Incremento gradual: Se aplicarán aumentos sucesivos de 1% por año hasta alcanzar el 6% total en julio de 2030.
- Afecta a: Todos los trabajadores dependientes, incluidos los regidos por el Código del Trabajo y estatutos especiales, contratados a plazo fijo, indefinido o por obra.
✅ ¿Qué debe considerar el empleador?
- Esta nueva cotización no reemplaza la actual del 10% a cargo del trabajador.
- El empleador será responsable del pago, declaración y recaudación de esta nueva cotización.
- Se recomienda ajustar los sistemas de remuneraciones y mantener informados a los trabajadores sobre este nuevo componente de ahorro.